martes, 17 de julio de 2012

Características de la gerencia moderna:

  
 Desde nuestra apreciación personal aunada a la experiencia de docente, investigador y consultor asesor, es necesario, determinar lo que se espera de un buen gerente  de acuerdo a los tiempos actuales.

 Para ello, es necesario tomar muy en cuenta,  que tan preparado, formado, capacitado esta el actual gerente de acuerdo  a los tópicos gerenciales modernos, cómo estos conocimientos los maneja, se deben aplicar determinándose su  alcance, repercusiones que cada uno genera.
Así mismo, debe estar plenamente claro cuál debe ser la estructura organizacional que le permita utilizar adecuadamente todos sus recursos; prestar bastante atención a cuáles  deben ser las funciones que hoy se debe desempeñar en su institución, Dar paso a una cultura organizacional auténtica, acorde a la realidad del presente, así como contar con políticas, normativas de calidad que le favorezcan y  garanticen ventajas competitivas entre los docentes que integran la comunidad educativa.
Identificarse más con su rol, con un liderazgo gerencial participativo, proactivo, estratega, visionario, capaz de afrontar los retos, dar pasos a las transformaciones necesarias, generar las acciones, básicas  para hacer frente a los  cambios que se están dando en el campo laboral.

Gerencia moderna



     Para comenzar se dará una breve definición de la gerencia educativa, ésta se orienta hacia búsquedas y mantenimiento de la excelencia y la calidad en sus diferentes niveles y modalidades. Todo ello con la finalidad de lograr la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje. De allí que el Gerente se vea en la necesidad de desprenderse de actitudes que por largos años se han considerado deseables, antes de abordar los nuevos enfoques de la gestión organizacional y transformar la institución en un centro de interacción constructiva con el fin de elevar la calidad educativa. http://gerenciayeducacion.blogspot.com/2008/10/gerencia-educativa.html



La "Gerencia moderna",  tiene como objetivo lograr y obtener el mayor rendimiento en las actividades que realizan los educadores en una institución, lo cual nos permite un Clima Organizacional acorde al buen desenvolmiento de todos los niveles de la estructura laboral, la Gerencia actual debe ser moderna en las concepciones del trato al Talento Humano, debido a que las organizaciones son dirigidas desde y para personas dentro de un entorno social conformado igualmente por y para la personas. Desde esta perspectiva la Gerencia debe estar orientada a la satisfacción de las necesidades de las personas, la armonización de las actividades y la función en cuanto al logro de la satisfacción del desarrollo personal y profesional de los docentes. Para esto los Gerentes modernos deben combinar las técnicas antiguas con las herramientas y tecnologías actuales para el fin ético de dirigir a los docentes que integran las instituciones educativas con responsabilidad social y desarrollo sustentable del medio de trabajo.

Todo profesional debe poseer ética, la cual en la gerencia moderna es el código de principios morales que modela el comportamiento de una persona o grupo con respecto a lo que es correcto o incorrecto. Los valores éticos establecen normas en cuanto lo que es bueno o malo en la conducta y en la toma de decisiones" donde juega un papel fundamental dentro de nuestras profesiones, como docentes, por esto debemos respetarla siempre para poder formar seres humanos de calidad y un buen futuro para nuestro país.
Un gerente de Calidad, debe poseer ciertas características que le permitan un desenvolvimiento acorde a sus áreas de competencias, para beneficio de la institución educativa y a los estudiantes a los cuales se les brinda el derecho a la educación, entre estas características tenemos las siguientes;
  • Madurez Emocional
  • Desarrollo Intelectual
  • Marco de Valores Definido
  • Claridad de Objetivo
  • Apertura y Flexibilidad
  • Visión a Futuro
  • Cultura General
  • Eficaces Relaciones Publicas y Humanas
  • Conocimiento Pleno de la Organización y sentido de pertenencia
  • Responsabilidad, Compromiso y Disciplina con los clientes y la Organización
http://www.youtube.com/watch?v=LxbyikLqXhs&feature=related#

Importancia de una gerencia actualizada para la educación



En la actualidad el Sistema Educativo adquiere un valor crítico y estratégico de la calidad de su acción, actualización y desarrollo de las capacidades humanas, dependen de gran medida del acceso definitivo a la modernidad y el afianzamiento de la democracia como medio de vida.
Para que el Sistema Educativo, pueda jugar un papel estratégico, debe superar restricciones actuales, parte de las cuales radican en el ámbito de lo institucional y en sus deficiencias en materia de organización y gestión. 
Hay quienes entienden por gestión, el manejo de recursos y, al tratar la gestión educativa dan prioridad en dicho manejo a los recursos humanos, es decir a los docentes; Hay quienes, también al enfocar la gestión educativa como manejo de recursos, dan prioridad a la asignación de recursos financieros. 

Algunas personas opinan que la educación Debe organizarse como entidad productiva y de tener al logro de óptimos resultados en la combinación de los factores de la producción.
Otros entienden por gestión educativa el manejo del conocimiento. Creen que la gestión de una escuela se debe dedicar a desarrollar el uso del conocimiento, el cultivo de actitudes interpersonales de convivencia equitativa, al tener como eje de la acción educativa el aprendizaje y no la enseñanza, es decir el de promover la construcción del propio aprendizaje. 
Hay también quienes identifican gestión como administración, hasta considerarlo sinónimos: Pero la gestión se encuentra en la creación y dirección hacia el futuro, construyendo las condiciones para que ese futuro se concrete. 
http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/ger/geredu.htm




Evolución de la educación en Venezuela





Evolución de la educación en Venezuela:

Recorrido  Histórico  1492 – 2004

Periodo Histórico Pre – Colombino  de  soberanía  indígena.
A la llegada de los españoles,  el territorio que hoy conocemos como América, era poblado por entre 70 y 90 millones de miembros de las culturas aztecas, Incas,
Mayas, Caribes, entre otras.  Pero un  siglo y medio después, esta población se había reducido a  tan solo tres millones y medio.
Para ilustrar, es válido destacar que Tenochtitlán era para el momento de la llegada de los españoles, una ciudad cinco veces mayor que la que residía en Madrid; y duplicaba la asentada en la floreciente Sevilla.  El Conquistador  Pizarro,  señalaba que encontró en  el Perú un ejército de cerca de cien mil indios.
Desde las metrópolis europeas, la barbarie de los  procedimientos de aniquilación de la población autóctona, era justificada por sus aparentes ofensas a Dios, ante la evidencia de sostener cultos religiosos no inspirados en la tradición judeo – cristiana.  
Cronistas como Juan Ginés de Sepúlveda  sostiene que los indios merecían el trato que recibían en razón de sus idolatrías y pecados anticristianos.

Periodo Histórico 1492 – 1810

El aparecimiento tardío de la educación  en nuestro país,  se puede atribuir en  gran medida  a la  carencia de explotaciones mineras, la ausencia de grandes concentraciones humanas en el territorio nacional y la profunda concepción elitesca de autoridades delegadas por la Corona española para gobernar en el nuevo territorio.
Se tiene conocimiento, a través del estudio realizado por  Bello  y Parra, sobre la  fundación de una primera escuela en Coro a  mediados  del siglo XVI   y,   de una primera institución educativa formal en Caracas durante el año 1591 la  cuál se dedicaba básicamente a enseñar  a leer, escribir y contar. 
Acatando la Decisión  del Concilio de Trento, realizado  entre 1545 y 1563, Felipe II durante el año 1592, decide constituir  colegios que se dediquen a la formación  de clérigos.  Mediante Real Cédula, encargó al Obispo de Venezuela la creación de un primer seminario.
Limitaciones de diversa índole obligaron al  alto prelado  a retrasar durante varios años el pleno acatamiento de la orden real.  Sin embargo, a partir de 1593 se dio inicio a una de sus cátedras, la de Gramática.  Los gastos de ésta eran cubiertos por el Rey  De  España (200 pesos) y el Cabildo de Caracas (30 pesos).
Por  mandato de  Felipe II, se erige la Casa de estudios de Cumaná.  Posteriormente se funda el afamado Seminario de Buenaventura de Mérida.
A partir del siglo XVI, con el progresivo establecimiento de conventos en los centros coloniales, se van conformando escuelas con preceptores formales.
Pero, al ser  inicialmente de corte elitesco,  no podían acceder a  ellas ni siquiera todos los gentiles de la época.

Es a  finales del siglo XVII  y a comienzos del siglo XVIII,   cuando la sociedad colonial asiste al surgimiento con cierta formalidad y extensión de la educación colonial.  La congregación de los Jesuitas fueron,  quienes a partir del siglo  XVII intentaron implementar la educación popular,  es decir policlasista.
Experiencia que impulsaron hasta  su expulsión de
Venezuela, ocurrida en el año de 1767.

Es digno de resaltar, que para  la época  el establecimiento de instituciones educativas implicaba,   la exigencia que estas  contaran con Constituciones elaboradas y/o aprobadas  por el clero.  Es decir, la educación era de orientación clerical.
Una fecha de especial relevancia para la educación Venezolana,  la constituye la creación del Magnífico, Real y Seminario Colegio de Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima de la Ciudad de Santiago de León de Caracas, hecho ocurrido el 29 de mayo de 1696.  Esta  institución, fue en gran medida el resultado del esfuerzo y dedicación de varios Obispos, en  especial la intervención del  Obispo peruano Diego de Baño y Sotomejias.

El 22 de  Diciembre de 1721  por Real  Cédula,  se decide la creación de la Real  y Pontificia Universidad de Caracas, la cuál gozó de la doble autorización Real y
Pontificia.   En 1725 es inaugurada y en  1727 fue sancionada su Constitución.
Las Constituciones del Obispo Escalona, elaboradas durante la primera  mitad  del siglo XVIII, abordaban y reglamentaban lo concerniente a los asuntos de gobierno y el funcionamiento administrativo y académico; así como las normas para los alumnos  y el  régimen laboral de la docencia.   De hecho, puede considerarse las
Constituciones del Obispo Escalona como un estatuto Orgánico de la Docencia.

Autores como Vargas y Arciniegas (1991) sostienen que a partir de las Constituciones de Escalona se da origen al régimen laboral de los Docentes  en nuestro país.
Puntualizan estos autores que muchas de las  mejores conquistas laborales actuales del Magisterio Nacional, estaban contenidas allí.  Los   parámetros del  régimen laboral de la Docencia, contenidos en las Constituciones del Obispo Escalona eran:

1.  Asignación de Cátedras mediante Concursos de Oposición, a excepción de las Cátedras de filosofía y de la Sagrada Escritura, las  cuales eran asumidas por los frailes Dominicos.
2.  Claridad en la definición y delimitación de las faltas y deberes de los docentes.
3.  Enseñanza de acuerdo al dogma de la época, en simetría con aspectos que en el presente se abordan como valores.
4.  Jubilación de  los responsables de  cátedras  al cumplir  veinte años de  servicio. El jubilado devengaba la mitad de su sueldo de por vida, y podía continuar o no, al frente de su cátedra.
5.  Excepción del cumplimiento  del Servicio en las milicias.
6.  Gastos funerarios por cuenta de la Universidad.
7.  Para los  titulares, trabajo escolar durante nueve meses al año.
8.  Fuero Universitario para los responsables de cátedras universitarias, cuando los delitos de que se le acusaren, se relacionasen con  el ejercicio académico.
9. Asignación de sitio especial en los actos protocolares.
10.  Régimen  de estabilidad.  Solo podrían ser destituidos los responsables de cátedras, ante faltas comprobadas.

El 4 de Octubre de 1784, mediante Real Cédula fue reconocida la  autonomía universitaria.  Se logra así, separar la rectoría de la Universidad, del Seminario.  Se ordena a partir de ese instante la elección de los rectores a través del Claustro pleno de Doctores, erradicándose así el nombramiento rectoral por parte de los Obispos.
Para 1810, la Capitanía General de Venezuela realiza un balance  de la educación en el territorio, en el cuál  se afirma que  la instrucción es hasta el presente, una iniciativa privada impartida de manera dominante con características misionales y conventuales.  Debido al criterio hispánico  -en torno a las razas-  la educación debería ser impartida fundamentalmente a los blancos y blancos criollos.  A  los indios  (indígenas) y pardos considerados grupos étnicos – sociales  inferiores,  se les impartía  otro rango de educación  orientada a la sociabilidad básicamente.  El  indígena  era el bárbaro a civilizar.
Por disposición  de la junta Patriótica de 1810, el Seminario de Buenaventura  de Mérida se convierte en Universidad, con el título de Universidad de Buenaventura de los Caballeros de Mérida, así mismo ocurre  con los seminarios de Angostura, Maracaibo, las preceptoras de gramática de Caracas, la Asunción y Trujillo.
Al calor  de las ideas republicanas y de las aspiraciones de  independencia nacional, a finales de la época colonial  surge la primera corriente pedagógica claramente definida de Venezuela.  Al frente de ella, Don Simón  Rodríguez, el Licenciado Don Miguel José Sanz y Don Andrés Bello.   Esta  corriente pedagógica, postulaba los siguientes ideales educativos:

A.- Una finalidad política, formar  ciudadanos aptos para vivir en República;
B.- Una finalidad moral: fomentar el cultivo de los  valores éticos para  contar  con hombres virtuosos y prudentes;
C.- Una finalidad económica: proteger por medio del estudio de  la  técnica  e industrias la riqueza material, a fin  de asegurar la liberación económica  y robustecer la independencia política; y
D.- Una finalidad científica: realizar  la educación superior, para robustecer  el plano intelectual de  América  y echar las bases de una tradición de altos y vigorosos pensamientos que la equiparara a los pueblos mas adelantados del globo.

Periodo 1811 – 1820:

Según menciona la Gaceta del 8 de Marzo de 1811, el Primer Presidente de Venezuela  fue Don Cristóbal Hurtado de Mendoza.
Una vez  que estalla a la luz pública la rebelión republicana, sus ideales  se plasman en los instrumentos jurídicos patrióticos.  La Constitución de 1811, establece en su artículo 198, perteneciente al Capítulo VIII, sección 4,  que “una vez instituidos los gobiernos para el propósito de la felicidad común de los hombres, la sociedad debería garantizar la instrucción pública a todos sus ciudadanos.
De hecho, estas normas contenían ideales pedagógicos inspirados en la tabla de los  derechos  del hombre y del ciudadano, que recogían la utopía viable universal de los libre pensadores de la época”.
A pesar que el Supremo Congreso  de  Venezuela, reunido en Julio de 1811, en el texto del artículo 4 de los deberes y derechos del cuerpo social expresó la necesidad de favorecer la instrucción generalizada para garantizar los progresos de la razón pública, la defensa de la República y la Guerra de Independencia  alejaron a los niños y los jóvenes de las aulas.
El 10 de  Mayo de  1813, en  Cúcuta, Bolívar jura obediencia al gobierno de la  Unión, y  ejerce  como Jefe Supremo.

En 1819 Bolívar convoca e instala el  Congreso de Angostura.  Los asistentes a este evento ratifican a Bolívar como Jefe Supremo de la República de Venezuela. Allí propone la necesidad de que el Estado tenga una cuarta potestad,  orientada a la infancia  y la formación del espíritu de los hombres, las buenas costumbres y la moral republicana.  Esta cuarta potestad estaba referida a la educación física y moral de los niños, desde su nacimiento hasta la edad de doce años cumplidos.
Sin embargo, a pesar de delinear algunas ideas sobre  la obligatoriedad de la educación,  Bolívar no concreta  un planteamiento al respecto, de orden imperativo.

Periodo Histórico entre 1821 – 1829

El sistema educativo durante los primeros años de la República, se caracterizó por darle continuidad al existente durante el periodo colonial.  No se evidenciaron  grandes cambios al inicio de este periodo Republicano.  Resultaba difícil para los legisladores y la nueva clase política,  luego de una larga guerra de Independencia (1810 – 1821), dedicarle  energías a un tema distinto a la reconstrucción económica del país.
La escuela primaria  continuó siendo  similar a la ya existente durante el periodo de colonización hispánica, es decir, privada y religiosa.  La legislación de 1821 confirmada por  la  de 1826,  disponía que los maestros
“deberán enseñar a los niños los dogmas de la religión y de la moral cristiana”(Mudarra, M., p.28).  La segunda enseñanza, equivalente a la tercera etapa de Educación
Básica  y  el Ciclo Diversificado actual,  continuó también desarrollándose por los cánones educativos de la colonia.
Con relación a la Educación Universitaria de la Era Republicana, la situación  era similar,  lo que llevó al investigador  Parra León  (1954) a señalar  sobre el particular:

“Continuidad que resplandece, tanto como en punto a autores, en el conjunto general de las Tesis de Grado de los estudiantes, los cuales componen  un  todo uniforme, un cuerpo organizado de doctrina que evoluciona seguido y lentamente desde 1788, una cadena ininterrumpida, en la que cada eslabón que aparece viene adherido de hierro al anterior.
Continuidad que testifican a la vez los planes de estudio, los cuales se  desarrollan de manera progresiva, sin rupturas ni desmanes;  hasta el punto de que las reformas del pénsum filosófico propuestas en 1815 por el regio visitador Oropeza fueron,  en sustancia, los mismos que tuvieron realidad constitucional en los Estatutos republicanos de 1827”

Al parecer, los postulados  pedagógicos del Libertador Simón Bolívar, Bello,  Sanz, Rodríguez y demás maestros patriotas pasaron al olvido durante los primeros años de la República. Durante  este  periodo el Congreso de Cúcuta  y el ejecutivo Grancolombiano generaron una serie de leyes y Decretos  relacionados a  la instrucción  pública.  Los principales fueron:

1) Ley sobre el Establecimiento de Escuelas de Primeras Letras para Niños y Niñas (1821),  de espíritu continuista a la educación colonial en lo referido a la enseñanza religiosa.  Ordena la creación de por lo menos una escuela por comunidad con más de 100 habitantes, que deberán correr  con los gastos de su mantenimiento.
Contiene la obligatoriedad que todos los niños entre seis doce años reciban instrucción.
2) Ley sobre el Establecimiento de Escuelas de Niñas en los Conventos de Religiosas  (1821). Tiene la intención de fomentar la educación de las niñas, hasta ahora alejadas de las aulas, por otros sectores debido a la escasez de recursos del Estado.
3) Ley Sobre el Establecimiento de colegios oCasas de Educación en las Provincias, Reforma de las Constituciones y planes antiguos y formación de otro nuevo, uniforme  para  toda la República.
4) Ley Sobre la Aplicación de la  enseñanza Pública  de los bienes de los Conventos
Menores  (1821).  Esta ley disuelve los Conventos de regulares a excepción de los hospitalarios.
Señala que los bienes de  estos conventos se destinarán a la formación de escuelas al interior de la República.
5) Decreto Legislativo de 1823. Establece una escuela de minería.
6) Decreto Legislativo de 1825, destinado a establecer escuelas de Navegación, en los puertos de la República.
7) Ley Sobre Organización y Arreglo de la instrucción  Pública (1826).  Primer esfuerzo por estructurar un sistema educativo  nacional.
8) Decreto Legislativo de 1827. Autoriza al ejecutivo  para realizar reformas en  el Plan de Estudios.
9) Decretos  del Libertador sobre: (a) Los estatutos de la universidad Central, (b) La creación de la Sub –  Dirección  de Instrucción Pública de Venezuela.

Periodo histórico entre 1830  -  1842
La educación nacional,  a partir de 1830, sufrió los embates  de la  separación de la Gran Colombia.  Le resultaba difícil al gobierno, obtener los fondos que eran necesarios para la educación.  Las demandas  de las rentas públicas no se correspondían a las posibilidades de producción propias de una infraestructura  agrícola precaria,  niveles  de ganancia exiguos y estímulos limitados.  La mano de obra resultaba escasa y el comercio débil. 
El gobierno tenía una estructura Republicana. El poder político  se concentraba en el caudillo José Antonio Páez.  La economía giró alrededor del café, principal producto de exportación.  Tal vez por ello, la Ley de Abril de 1834  favoreció  las actividades de los comerciantes y prestamistas.
Las limitaciones económicas de las provincias, no permiten  la difusión de la  educación primaria en la mayoría de ellos.  Para 1830, el país contaba con tan solo cien (100) escuelas primarias municipales.
Se reorganizan los  Colegios Nacionales  de Trujillo (1832),  Margarita, el Tocuyo, Carabobo y Coro (1833); de Cumaná  (1834), Barquisimeto (1835), Maracaibo  y Guanare (1837); Calabozo (1839)  y  Barcelona (1842).
También se reorganizan las Universidades de Caracas y de Mérida.
Precisamente a partir de esta reorganización, se suceden en la Universidad Central de Caracas, una serie de reformas, que dan inicio  a una diferenciación con respecto a las concepciones coloniales.
El 9 de febrero de 1835 a las 9 de la mañana José María Vargas presta juramento como  Presidente de la República, ante el Congreso. Renuncia el 29 de Abril.
En 1835, se reanima la Universidad de los Andes de Mérida, que logra impulsar esporádicos cursos en los años de 1837, 1841, 1854, 1860 y los siguientes años.
El 19 de Noviembre 1836 se funda en Caracas, por parte de la Diputación Principal de la ciudad, en la persona de W. Urrutia, la Escuela Normal de Dibujo, la cuál incorpora la dimensión artística a la noción de Docencia en nuestro país.
Periodo histórico  entre 1843 – 1858
Fue hasta 1843 cuando se  promulgó  el  Primer
Código de Instrucción Pública, que contenía  14 leyes para regular toda actividad educativa.  Diez de  las leyes del Código (del 4 al 13) están referidos a  la Educación
Superior  y su  propósito es reglamentar la actividad universitaria. 
La Educación Superior y Secundaria fueron adscritas a los Poderes Nacionales.  Se estructuran los institutos educativos en Escuelas  Primarias, Colegios Nacionales de enseñanza Secundaria, Universidades, Escuelas especiales para desarrollar conocimientos específicos,  Academias para normar el ejercicio de algunas profesiones y, Sociedades Económicas para promover el  desarrollo agrícola,  comercial, de  las  artes y la educación en población.
Para la  época, el prestigiado  título de Bachiller lo otorgaban los Colegios Nacionales.  El presupuesto de estas instituciones provenía de las rentas públicas y de los  aportes de los padres de familia.  
Con relación a la educación primaria la situación era aún más precaria.  Para 1843 existían en el país 377 planteles con 11.929 inscritos. En virtud de ello, uno de cada 114 niños, recibía educación.  
Algunos  historiadores educativos señalan que filosóficamente,   en el Código de 1843,    hubo ausencia de principios  que orientasen  la labor educativa. La filosofía educativa  humanista y de acceso universal al sistema  escolar permanecía subyacentes  y  ganaban cuerpo en el  imaginario  social.  Este imaginario en construcción se expresaba en las argumentaciones sobre las aspiraciones colectivas a una sociedad libre e igualitaria, que procurara proporcionar felicidad  y progreso.  
Según este instrumento Jurídico,  la educación pasó a ser una función  del Estado, en donde los beneficios tenían que ser para todos los ciudadanos. Además, puede atribuírsele también a este instrumento jurídico, una connotación laicista, ya  que  la iglesia fue supeditada al arbitrio del Estado.  Es digno de ser resaltado que la Curia no contaba para el momento  con instituciones educativas distintas a las destinadas a la formación de sus clérigos.
La columna vertebral de la propuesta pedagógica de este código, estaba relacionada con la idea de concebir la educación como la palanca  principal  para alcanzar el  progreso, soportada en la formación moral y espiritual, lo cual denota un marcado idealismo conceptual.  De hecho, la igualdad social y política, solo  estaba concebida en el papel.

Periodo Histórico entre 1859 – 1880

Durante el periodo 1859 – 1863 se desarrolla la Revolución Federal,  cuyas repercusiones se  sintieron en todo el territorio nacional.
En 1863, el Mariscal Juan Crisostomo Falcón, accede a la Presidencia de la República. El Jefe del ejército y del Gobierno Federal consideraba    -con relación a la instrucción pública  y por intermedio  del Decreto de Garantías,  en su  artículo  6-     que la libertad de instrucción no exonera la autorización  de establecer la educación primaria y darle protección a la secundaria. Este instrumento jurídico, que contemplaba la obligación estatal en todos  los niveles de la educación,   constituye una  piedra  angular para la educación pública venezolana y refleja la orientación político – educativo de los líderes del movimiento federalista.

Periodo histórico entre 1881  -  1886

En 1881,  José Martí visita a Caracas.  La juventud universitaria de  ese momento le brinda una calurosa bienvenida.  En esa oportunidad, durante dos veces, visita Martí a Cecilio Acosta en su casa de residencia.  Este mismo año muere el insigne educador venezolano.
El 14 de Abril de 1884,  a las diez de la mañana,  el Congreso Federal eligió Presidente de la República al General Joaquín Crespo.

Periodo histórico entre 1887  -  1899

El 29 de  Mayo de 1891, durante la administración de Andueza Palacios,   se funda la Universidad del Zulia en Maracaibo.
En Noviembre de 1892 es fundada por primera vez, la Universidad de  Carabobo, bajo la Presidencia del General Joaquín Crespo.
En materia de Jubilación,  mediante  Decreto Ejecutivo  de 1894,  se establece que la edad para la jubilación  del profesorado  es  de 25 años para quienes ejercen en la Educación Primaria y 20 años para quienes tienen bajo su responsabilidad una cátedra.  Además  se contempla el goce del sueldo completo del  Docente jubilado.

Periodo histórico entre 1900  -  1936

El Código del General Castro de  1904, restringe sensiblemente algunas ramas de la enseñanza oficial.

En 1908, asume el poder Gómez.
El Código  de 1912,  se califica de Profesional,  la carrera del magisterio y se establece deberes  y derechos correlativos,  para quienes la ejercen.
A partir de 1919 se inicia la Educación Física como cátedra de enseñanza en nuestro país.  En 1921 aparece el primer reglamento que la regula.
El 18 de Diciembre de  1935, muy  temprano en la madrugada fue encargado  del Poder Ejecutivo, él hasta entonces Ministro de Guerra  Eleazar López Contreras.
En 1936  se realiza la I Convención Nacional del Magisterio en la ciudad de Caracas. 
El 17 de Julio de 1936 el Ministerio encargado de la instrucción, pasa a  denominarse Ministerio de Educación Nacional.  Durante esa  época se contratan técnicos extranjeros para  asesorar  al gobierno en materia educativa.
Durante  este año, se crea el  Instituto  Pedagógico Nacional  el cuál pasa a ser considerado como una Escuela normal Superior.

Periodo histórico entre 1937  -  1945

En 1940 se presenta un proyecto de  reforma de la Ley de Educación, con la finalidad de adecuar la norma a los adelantos pedagógicos registrados en Venezuela.
El 28 de Abril de 1841, el Congreso Nacional proclama como Presidente de la República, al ciudadano Isaías Medina Angarita.
En 1941  entra en vigencia el proyecto de Ley de Educación presentado el  año anterior.  Los  principales objetivos  de esta  ley, estaban referidos a la  formación moral de los educandos, mayor integración de los  planes de estudio y orientar la educación hacia la formación del hombre para que sea útil a la sociedad.

Periodo histórico entre 1946  -  1958

En el año 1946  se produce el Decreto Ejecutivo Nº 321 referido a las calificaciones, promociones y exámenes de la Educación Primaria, educación secundaria  y
Educación Normal.
El 28 de Septiembre de 1946 se produce la reapertura de la Universidad del Zulia que había dejado de funcionar  desde hace casi  cincuenta  años.  Este  año, el  Ejecutivo dicta el Estatuto Orgánico de las Universidades
Nacionales, paso de  gran relevancia en  la orientación de lograr,    desarrollo e independencia  de esas casas de estudio.
El 14   de Diciembre de  1947 es electo Rómulo Gallegos como Presidente de la República.
Durante el año 1947, la XII Convención Nacional del Magisterio (F.V.M.) reunida en Mérida,  propone que se establezca la escuela unificada de 11 años. Esta propuesta dio origen a la creación con carácter de ensayo  del 7º grado en la escuela experimental Venezuela (Resolución Nº 3196) de igual rango al 7º grado de educación secundaria.

En  1948, el  Foro mundial surgido después  de la culminación de  la Segunda Guerra  Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el derecho universal a la educación para todos los seres humanos, sin distingo de raza, sexo, credo, ni de otra índole.
En la Ley de educación de 1948 aparece plasmada la aspiración del  Magisterio Nacional de vincular la educación en general,   al mundo del trabajo. Esta norma, contenía artículos realmente innovadores  como el  de  estructurar la educación media en dos  ciclos.  Al primer ciclo le atribuía dos  años de duración  y  un carácter prevocacional, siendo común para toda la  educación secundaria.  El segundo ciclo, denominado diversificado, contenía la posibilidad de especialización de carácter profesional.
El 24 de Noviembre de 1948  es derrocado el Presidente Gallegos. Se instala una Junta militar de la cual formaba parte Marcos Pérez Jiménez, quien a la  postre ejercería la primera magistratura.
En 1949 es derogada la anterior Ley de Educación,  siendo sustituida por el estatuto Provisional de Educación.
Durante el año 1951  se crean y organizan las Superintendencias Regionales de Educación.
En 1955 se promulga una nueva Ley de Educación.

Periodo histórico entre 1959  -  1988

El 22 de  Marzo de  1958  se  crea la Universidad  de Carabobo.  El 30 de Abril se publica una nueva escala de sueldos y salarios para los maestros, se crea la Dirección de educación Física,  la Dirección de Educación Artesanal Industrial y Comercial.  El 5 de Noviembre del mismo año, mediante decreto Nº 458 se promulga la Ley de universidades. 
Desde el 13 de Enero de 1959, hasta  el 11 de Marzo de 1964 ejerce la Presidencia Rómulo Betancourt.
El 27 de Julio de 1959  se crea el  Instituto  de cooperación educativa (INCE).  En Septiembre, se crea el Instituto Experimental  de formación  Docente, mediante
Resolución Nº 5813. En el año 1959  se crea la Oficina de Planeamiento Integral  de la  Educación (EDUPLAN) la cual  estaba encargada de asesorar, coordinar, dirigir y supervisar los ensayos educativos llevados a  cabo por  el  Ministerio de educación y/o sus direcciones sectoriales.
En Abril de 1960 se coloca el ejecútese a la Ley de Reforma  Agraria, que redimensiona el papel de la educación rural.  En el corto plazo  se crean  cerca de cuarenta núcleos rurales.
El 23 de Enero de 1961 es promulgada según Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 662, la Constitución de la República de Venezuela, que contiene los principios fundamentales que rigen el sistema educativo venezolano hasta 1998.  La Carta Magna en sus artículos
78, 79, 80, 81, 82 y  83 señalaba  los preceptos básicos que regían la política educativa nacional. 
A través  del articulado referido a la educación,  la Constitución Nacional se plantea la obligatoriedad del Estado,  en garantizar el acceso al sistema educativo venezolano a todo ciudadano nacional, así  como en materia de formación y  preparación del  personal docente necesario.

LA REFORMA EDUCATIVA  1989 - 1996

Partiendo del diagnóstico sobre la problemática de la educación venezolana, el Estado viene desarrollando desde1989 una serie  de operaciones destinadas a modernizar y hacer más eficiente el sistema educativo. Especialmentea partir de la explosión social de 1989.
Los objetivos  de la reforma educativa según  lo establecido por la  Comisión  para la reforma  del Estado (COPRE, 1992) fueron:
1.  Apoyar, promover y consolidar la  identidad cultural para potenciar la incorporación de la Nación a un mundo con pluralidad de opciones socio - culturales.
2. Asimilar, transmitir y consolidar los valores éticos y solidarios para favorecer la cohesión social.
3. Contribuir al desarrollo de conductas preventivas y autogestionarias para el mejoramiento de la salud pública.
4.  Promover la capacidad de organización, participación y conducción de los procesos  de cambio social.
5.  Fortalecer el desarrollo productivo a través de la valoración del trabajo, la  innovación y el desarrollo tecnológico.
6.  Formar al individuo con capacidad de responder a las  exigencias de desarrollo económico – productivo y a los problemas ambientales, nutricionales y de salud,  recreativos y artísticos en el ejercicio pleno de sus competencias.”

Periodo histórico 1999 - 2004

A partir de 1999 la  reforma educativa venezolana en curso (1999-2007),  aparece estrechamente vinculada al proceso de revisión, desmontaje del estado actual y refundación del  Estado  Venezolano, esfuerzo que según lo expresado por calificados voceros educativos,  como Carlos Lanz, Arnaldo
Esté, Aristóbulo Isturiz Luis Bonilla-Molina y el mismo Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, se concreta por intermedio del Proyecto Educativo Nacional  (PEN).